El mundo del branding evoluciona constantemente, y 2025 no es la excepción. Este año, las marcas apuestan por un enfoque más emocional, visualmente impactante y con propósito. Aquí te dejo un recorrido por las principales tendencias que están marcando el ritmo del diseño de marcas este año.
1. Minimalismo Expresivo
Atrás quedó el minimalismo frío y neutro. Ahora las marcas apuestan por una estética limpia, sí, pero con carácter. Se juega con tipografías únicas, composiciones inesperadas y elementos gráficos simples que comunican mucho con poco.
¿Cómo aplicarlo?
– Usa espacios en blanco con intención
– Elige una tipografía con personalidad
– Apóyate en composiciones asimétricas
2. Colores Vibrantes y Saturados
Los colores intensos están marcando tendencia. Tonos como el violeta, coral, lima neón o naranja cálido dominan en marcas que quieren destacar y generar emoción.
Consejo visual:
Combina colores potentes con fondos neutros o negros para generar contraste.
3. Ilustraciones 3D y Modelado Digital
Las marcas digitales se están apoyando en ilustraciones tridimensionales para crear experiencias inmersivas. Transmiten innovación, tecnología y un enfoque fresco.
¿Dónde usarlo?
– Hero banners
– Apps o interfaces
– Presentaciones de marca
4. Logos Modulares y Adaptables
Las marcas ya no se conforman con un solo logo. Ahora se construyen sistemas visuales que se adaptan según el soporte: desde redes sociales hasta packaging.
Ejemplos comunes:
– Logo vertical, horizontal y solo isotipo
– Versiones animadas o en movimiento
– Adaptaciones con colores y formas según contexto
5. Branding con Propósito
No se trata solo de verse bien, sino de tener una intención. Las marcas que comunican sus valores (sostenibilidad, igualdad, accesibilidad) generan conexión real con su audiencia.
¿Cómo se refleja esto visualmente?
– Materiales eco en packaging
– Tipografía accesible
– Comunicación cercana y empática
2025 es el año para arriesgar, emocionar y conectar. Las marcas más potentes serán aquellas que logren equilibrar diseño, tecnología y propósito.